24MT
24MT
Signed in as:
filler@godaddy.com
24MT
La memoria es un lugar sin salida
24MT
La memoria es un lugar sin salida
Somos 24M Theater, una compañía fundada por tres artistas colombianos en Chicago, dedicada a crear y compartir teatro que explore la experiencia latina desde la migración, la memoria y la identidad. Contamos historias íntimas y universales, fusionando lo poético con lo real, para abrir espacios de reflexión, conexión y comunidad. Nuestro escenario es un lugar para visibilizar voces, provocar preguntas y tender puentes entre culturas.
Convertirnos en un referente de teatro latino en Chicago, reconocidos por nuestras obras que desafían fronteras físicas y emocionales. Queremos ser un espacio donde los artistas y el público encuentren un hogar, un lugar para narrar lo que somos y lo que soñamos ser. A futuro, buscamos fortalecer redes con otros creadores, impulsar nuevas dramaturgias y llevar nuestras historias a otros lugares del mundo.
Mariana Parejo Molinares es una artista de teatro colombiana apasionada por contar historias desde una perspectiva multicultural, política y social. Es directora, actriz y productora, y actualmente reside en Chicago, donde cursa una Maestría en Dirección Escénica en la Universidad Northwestern. En 2020, fundó Anfibia Teatro, una compañía y emprendimiento cultural con sede en Bogotá que reúne a artistas multidisciplinarios para crear proyectos teatrales y audiovisuales para públicos de todas las edades.
También le interesa profundamente la puesta en escena de ópera, aportando una mirada femenina a una industria tradicionalmente dominada por hombres. Sus producciones más recientes incluyen la ópera Bastien und Bastienne (2023), la obra Señorita Julia (2022), la comedia Sunday on the Rocks de Theresa Rebeck (2024), y la nueva obra Seattle de Frank Garland (2025).
Daniela Casilimas es una actriz colombiana radicada actualmente en Chicago, con una carrera versátil y apasionada en teatro, cine y televisión. En el escenario, ha interpretado roles poderosos como Mary Warren en El crisol (2015), Lupe en Lupe y Tilica (2019), y La Pola en La Pola (2022), un canto hacia la revolución, presentándose en reconocidos teatros de Colombia y México. Formada en artes dramáticas, música e improvisación, aporta una profunda carga emocional y una expresividad física notable a sus interpretaciones.
En televisión, Daniela ha participado en series colombianas populares como Sin senos sí hay paraíso (2016) y Hasta que la plata nos separe (2022), donde interpretó a una enfermera. Además, fue presentadora de noticias del programa Hechos y Crónicas entre 2017 y 2022. Su trabajo en cine incluye cortometrajes como Melissa (2017), Como debajo del agua (2019) y Nova (2025).
Daniela también es una improvisadora experimentada, con presentaciones de formato largo como Bogo-times y Vínculos, con el grupo 2 Palabras Impro (2020-2022). Su versatilidad, presencia escénica y compromiso con la narración la convierten en una fuerza dinámica tanto en la actuación en vivo como en la grabada.
Diego Bolívar es un artista multidisciplinario colombiano radicado en Chicago. Es cineasta, pintor, fotógrafo y escritor, reconocido por su versatilidad creativa. Su trabajo ha sido expuesto en Argentina, Colombia y Estados Unidos, obteniendo reconocimientos como los Premios Emmy.
Ha sido galardonado con varios Premios Emmy por el documental "Rostros", producido para Univision Chicago. Diego ha exhibido sus pinturas en Buenos Aires, Argentina, y ha trabajado como videógrafo y editor para el Chicago Tribune, Univision y NBC Telemundo. Además, se ha desempeñado como editor para el Disney Channel, y sus cortometrajes han sido presentados en diversos festivales.
Nico Dudit Pardo es un creador teatral colombiano-francés que comenzó su carrera como diseñador en Colombia y actualmente cursa una maestría en Diseño de Vestuario en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. A través de su trabajo, busca contar historias visuales con sensibilidad, explorando la identidad y las emociones.
Su objetivo como diseñador es reflejar la historia, los sueños y las emociones de las personas a través del vestuario. Cree en cuestionar las narrativas tradicionales y en revisar la Historia desde una mirada crítica. Le apasiona colaborar con otros artistas, viajar y conocer distintas perspectivas culturales sobre el arte y el teatro.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.